Presentación


¿Qué significa nuestro nombre y nuestro logo?


Es difícil explicar una imagen. Por un lado el proceso creativo más visceral tiene algo de misterio y por otro lado las explicaciones posteriores tienen mucho de componente mental y subjetividad.


Aun así aprovecho el comentario del logo para compartir algunas ideas acerca del sentido que le damos a esta iniciativa.


Comienzo diciendo que en nuestra imagen como “eneagrama en red” es claro que no podía faltar el símbolo del eneagrama. Ya puestos delante del eneagrama había que aportar a este símbolo algo que nos definiera o que reflejase lo que nosotros vamos a aportar a esta sabiduría ancestral que Claudio Naranjo desarrolló en su vertiente de mapa del carácter. 


Conocimiento que transmitió en gran medida a través de los Sat y de sus libros. A dia de hoy el SAT se realiza a través de la Fundación Claudio Naranjo y sus libros se encuentran principalmente a través de la Editorial La Llave.

Continuo con el proceso… De ahí surge una imagen sencilla, limpia y clara, algo que tiene que ver con cómo queremos transmitir estas enseñanzas, de manera ordenada y fácil poniendo énfasis en lo esencial. 


Una serie de palitos rodean el eneagrama como rayos de sol (el eneagrama ilumina el camino), también como infinitos brazos abiertos al mundo, a la comunicación, al contacto y al encuentro… Queremos ser un vehículo que facilite el encuentro entre personas, entre grupos y entre comunidades. 


La palabra “red” tiene el doble sentido, por un lado, el de la variante online del proyecto, variable online que tiene la función de llegar a más personas por muy alejadas que estén geográficamente o por muy complicado que les resulte acceder de otra manera. Como decía, por otro lado, el otro sentido se refiere a la estructura en red, al crecimiento en red. 


Una expansión horizontal, en red, un colaborar para facilitar que el conocimiento llegue a todas las personas en todos los lugares y en todas las direcciones. Ya el concepto de “red” lo incluimos, en su día, en los estatutos de la casa Ámbar, estatutos que en su momento supervisó el propio Claudio, nuestro querido maestro.


Por otro lado el subtitulo “haciendo comunidad” es algo que tiene el mismo adn que la casa Ámbar como no podía ser de otra forma. Estamos en la accion generando espacios de encuentro y de crecimiento y desarrollo personal, y todo ello desde un paradigma social, reduciendo el obstáculo económico en lo posible. 


Empezamos a dar nuestros primeros pasos esperando resonar en lo más profundo de vosotros/as y así aunar energias en un espíritu de seguir contribuyendo a la transformación social desde la consciencia. Gracias. 


Jesús Elecalde


*La autora del logo es Jasmina Car.